jueves, 12 de enero de 2012

La muerte de Ofelia.

Uno de los temas que aparece con mucha frecuencia en la obra de William Shakespeare es la muerte, ya que prácticamente todos los personajes principales de la obra mueren. Muchas de estas muertes se pueden relacionar con la idea de venganza, poniendo como ejemplo el caso en el que Hamlet mata a su tío Claudio para vengar la muerte de su padre; o también se puede relacionar con ver la muerte como fin para conseguir lo que se quiere, sin importarle las consecuencias o daños colaterales que se puedan originar. Pero, dejando a un lado esto, nos centraremos únicamente en la muerte del personaje de Ofelia, hija de Polonio (chambelán del reino), hermana de Laertes y amada de Hamlet.

El final de Ofelia en la obra Hamlet se relaciona directamente con la idea del suicidio. La causa de dicho suicidio está relacionado, en primer lugar, con el desengaño amoroso que recibe por parte de Hamlet al hacerse pasar por loco y dando a entender que no amaba a Ofelia. En segundo lugar, es muy detonante el hecho de que el padre de Ofelia (Polonio) es asesinado por confusión, y a que a pesar de que nunca aprobó la relación entre Ofelia y Hamlet, estaba muy unida a él. Finalmente, destacar que es el propio Hamlet el culpable de dicha muerte, ya que mientras tenía un enfrentamiento con su madre, Gertrudis, reprochándole el haberse casado con su tío Claudio, Hamlet se percata que detrás de una cortina de la habitación hay alguien y pensando que era su propio tío y no Polonio, le apuñala.

Todo este conjunto de consecuencias dan lugar a la locura de Ofelia a causa de su infelicidad, ya que su mundo interno se está desmoronando por la pérdida de sus seres más queridos. A raíz de esta locura, desencadena un conjunto de reacciones extrañas, como por ejemplo el hecho de que canta canciones hablando de la muerte.
Finalmente, todo esto lleva a la muerte de Ofelia, relacionada directamente con un suicidio a causa de esta tristeza y esta locura: aparece ahogada en el río.





Relacionando la muerte de Ofelia con el ámbito del cine y las diferentes películas que se han hecho tratando esta gran obra de William Shakespeare, cabe destacar que las versiones cinematográficas, refiriéndonos a la muerte de éste personaje, muestran una fuerte fidelidad con la obra. Existen muchas versiones: desde antiguas, como por ejemplo la del 1948 de Laurence Oliver en blanco y negro, hasta versiones modernas, siendo un ejemplo la del 2000 dirigida por Michael Almereyda.
En cuanto a las versiones más antiguas, se puede decir que éstas son fieles (haciendo referencia a la muerte del personaje de Ofelia) a la obra Hamlet. En algunas obras aparece Ofelia ya muerta, en otras se puede observar su persona ahogada en el río, pero básicamente todas cumplen con la idea básica de la muerte: Ofelia se suicida y muere ahogada en el río.
Por otro lado, haciendo referencia a versiones modernas como el ejemplo mentado del año 2000, presenta una serie de variaciones: en este caso, por ejemplo, Ofelia aparece ahogada en una piscina y no en un río.

Como curiosidad sobre la muerte de Ofelia, cabe mencionar que en realidad hay dos hipótesis sobre su muerte: por un lado se piensa que fue un suicidio, y por otro lado simplemente un accidente. 
En cuanto a la idea del suicidio, al estar Ofelia demente y viviendo el momento que vivía, el cual era triste e infeliz porque personas a las que amaba estaban desapareciendo de su vida, finalmente llega a la conclusión de quitarse la vida ahogándose en el río.
Pero, por otro lado, existe la posibilidad de que fuera un accidente. Ofelia no era consciente de lo que hacía y de lo que estaba viviendo, y quizá, por lo tanto, no era capaz de llegar a la conclusión de suicidarse y simplemente se tiró sin pensar. Sin embargo, también se puede barajar la idea de que fue un simple accidente y que cayó al río mientras recogía flores de los árboles.
Teniendo en cuenta ésta última idea del accidente, se puede pensar que como Ofelia estaba loca, si hubiese querido suicidarse lo hubiese hecho de una forma rápida, como envenenándose o apuñalándose a si misma, y no ahogarse, puesto que es una muerte larga y dolorosa. 

Finalmente, se han mentado casos de muertes reales muy parecidos a la forma de morir de Ofelia en la obra de Hamlet, como puede ser el caso de Catherine Hamlet, una joven mujer que cayó al río Avon y murió en diciembre del 1579. Aunque finalmente se llegó a la conclusión de que se desequilibró mientras cargaba unos cubos pesados, hay rumores que afirman que sufría de desengaño amoroso, lo cual la condujo al suicidio. Es posible que Shakespeare retomara la tragedia romántica en su creación del personaje de Ofelia para su obra, y por lo tanto fue una probable fuente histórica.

Para concluir, decir que Ofelia es un personaje que marca mucho en la obra de W. Shakespeare, y que la mayoría de versiones cinematográficas reflejan fielmente la idea que se transmite en la obra: la muerte de alguien que ama, pierde, enloquece y finalmente se suicida a causa de su infelicidad.



                                                                                                      Noelia Ruiz Nevado.

1 comentario:

  1. Se haya o no suicidado, la rigurosidad del sacerdote, al negarle el servicio religioso fúnebre pleno a Ofelia, me parece excesiva; incluso los dos sepultureros concluyen que si no hubiese sido por su condicion social, ni siquiera hubiese sido enterrada en sagrado. Yo pienso que fue un accidente, pero que ella no luchó lo "debido", por salvarse."Aprovechó" la circunstancia (si es que mantuvo su conciencia y voluntad) para "dejar hacer" a la naturaleza.¿Es un suicidio distinto ? o más, ¿ es o no un suicidio? .

    Aunque no tiene mayor relación, recuerdo en este momento haber visto una partida de defunción, de 1770 o 1780, en Pichidegua, un pueblo de Chile colonial ; decía más o menos: "hoy dí sepultura al cadáver de ...¿Juana? , de 18 años..., mulata esclava de don..XXX , infiel, se ahorcó con su propia mano".

    ResponderEliminar